Las arcillas, presentes en la mayoría de los yacimientos de cobre sulfurado, impactan negativamente no solo en las etapas de concentración mineral, si no que también en el proceso de espesamiento de relaves y recuperación de agua.
En las operaciones mineras es esencial que exista un sistema de recuperación y reutilización de agua de procesos debido a que el acceso a este recurso es cada vez más difícil y costoso, por lo que la etapa de espesamiento de relaves debe ser lo más eficiente posible, evitando las pérdidas de agua en los relaves que comúnmente contienen arcillas.
PRINCIPALES VARIABLES REGOLÓGICAS DE PULPAS
La viscosidad, el esfuerzo de cedencia y otras propiedades de las pulpas minerales dependen principalmente del pH, la concentración del mineral y la granulometría.
Una leve variación de pH puede producir cambios bruscos en la viscosidad y el esfuerzo de cedencia, por otro lado, estas variables tienden a aumentar su valor al aumentar la concentración del mineral.
En el caso de la granulometría, es posible que se formen aglomerados y aumente la viscosidad de la pulpa cuando los minerales sean finos, como es el caso de las arcillas.
EFECTO DE LAS ARCILLAS EN ESPESAMIENTO DE PULPAS
La presencia de arcillas en pulpas de relave genera una disminución de la recuperación de agua, el aumento de viscosidad de la pulpa y la disminución de la velocidad de sedimentación de las partículas, entre otros efectos.
Las arcillas del tipo esmectitas y caolinitas tienden a absorber agua en su estructura, lo que provoca una disminución en la recuperación de agua en el proceso de espesamiento de relaves.
Debido a la granulometría fina de las arcillas, su presencia en relaves provoca un aumento en la viscosidad, lo que dificulta la operación del espesador y el transporte de pulpas, por otro lado, mientras más finas sean las arcillas, la velocidad de sedimentación disminuirá, afectando la eficiencia del proceso.
SOLUCIONES PLANTEADAS
Hoy en día se utilizan distintos reactivos floculantes y coagulantes para mejorar la eficiencia de los espesadores en presencia de arcillas. Los coagulantes neutralizan las cargas superficiales de las partículas, permitiendo la unión de estas. Por otro lado, los floculantes permiten que las arcillas formen cadenas de partículas más grandes, lo que facilita la precipitación de estas. Estos reactivos tienden a mejorar su eficiencia cuando se utilizan a pH controlado.
Otra opción es la aplicación de una etapa de flotación selectiva de finos antes de la molienda SAG, al overflow de los hidrociclones o a los relaves de flotación antes de la etapa de espesamiento. Estas etapas podrían mejorar la capacidad de los molinos, la eficiencia de flotación de concentrados de cobre o la eficiencia de la operación de los espesadores.
Como AVR Consultores, remarcamos la importancia que es identificar las especies de arcillas que están presentes en los yacimientos para así poder elegir la mejor estrategia de control para estas especies en las diferentes etapas del proceso de concentración mineral.
Autor: Gonzalo Parada