La extracción de cobre desde minerales oxidados se realiza por procesos hidrometalúrgicos que utilizan las propiedades electroquímicas de los minerales, sin embargo, estos óxidos están asociados a gangas arcillosas que dificultan los procesos.
ARCILLAS EN LIXIVIACIÓN
Algunas arcillas como la caolinita, esmectita, illita o montmorillonita se disuelven en ácido sulfúrico, por lo que, al iniciar el riego de refino sobre las pilas de lixiviación, este tipo de arcillas reaccionan y generan un consumo extra de ácido sulfúrico.
La disolución de arcillas con refino libera iones que a su vez reaccionan con el ácido sulfúrico. Esta reacción genera sales sulfatadas, las que impermeabilizan la pila reduciendo su porosidad y disminuyendo la percolación de refino. La disolución de arcillas también aumenta la probabilidad de un colapso en la estructura de la pila.
La presencia de arcillas en las pilas de lixiviación puede generar una disminución en la recuperación de cobre en el PLS. Esto se debe que las arcillas poseen una alta capacidad de intercambio catiónico, permitiéndoles adsorber iones cúpricos (Cu2+).
A pesar de generar problemas en lixiviación, las arcillas pueden utilizarse para fabricar membranas impermeables que retienen el PLS y evitan fugas bajo las pilas de lixiviación. Estas membranas se fabrican con arcillas del mismo terreno y se complementan con aditivos químicos y minerales.
ARCILLAS EN EXTRACCIÓN POR SOLVENTES
Los minerales arcillosos pueden ingresar al proceso de extracción por solventes a través del PLS y generar borras. Las borras son emulsiones estabilizadas formadas por arcillas, fase acuosa y fase orgánica que interfieren en la separación de fases y generan pérdidas de orgánico.
Para eliminar las borras y recuperar el orgánico contenido en estas, se puede utilizar un tratamiento que consiste en filtrar las borras a través de un lecho de arcillas, las que retienen los productos de degradación y contaminantes del orgánico, el que es recirculado al proceso.
Al igual que en el proceso de concentración por flotación, en los procesos hidrometalúrgicos las arcillas generan diversos problemas operacionales que llevan a una disminución de la recuperación de cobre.
El equipo de AVR Consultores cuenta con profesionales altamente capacitados para identificar las diferentes especies mineralógicas presentes en los yacimientos y así ayudar a las compañías mineras a decidir la mejor estrategia de operación.
Autor: Gonzalo Parada