Códigos, Normas y Estándares Mineros

Estos archivos intentan transparentar, materializar y generar competencia de la información que se brinda para los inversionistas que trabajan en las bolsas de diferentes sectores del mundo por lo que es necesario que exista ética. El Código precursor y que ha influenciado en todo el mundo es el Código JORC (Australia, 1999 – 2004 – 2012). 

El propósito del Código JORC es definir un estándar mínimo para informar resultados de exploración, recursos y reservas. Los informes de estos resultados deben ser tales que el inversor pueda tomar decisiones bien informadas. Además de instaurar y prescribir los estándares mínimos, establece un sistema para clasificar recursos y reservas según el grado de confianza de la estimación; define y específica quién puede ser una Persona Competente (Competent Person); clarifica las responsabilidades de la Persona Competente y el Directorio de la Compañía en esta área; y entrega una lista-resumen como guía para las Personas Competentes. En la versión del 2012 se específica que no se permite el uso de las iniciales CP para denominar a una Persona Competente

En él se encuentra la definición de los tres pilares o principios que también se encuentran en otros códigos:

  • Transparencia: el informe público debe contener la suficiente información, una presentación clara y sin ambigüedades con el fin de evitar que el lector se informe erróneamente o mal interprete la información.
  • Materialidad: el informe debe contener toda la información relevante que un lector (inversionistas y asesores) razonablemente puede esperar recibir para hacerse de una opinión fundada acerca de lo que se presenta en el informe.
  • Competencia: lo que presenta el Informe debe estar basado en el trabajo de personas adecuadamente calificadas y experimentadas. Estas personas deben estar regidas por Asociaciones u Organizaciones que tengan un Código de Ética Profesional que se pueda hacer cumplir, o sea, las personas deben ser CP (Competent Person)

Otra Norma Internacional es la NI 43 – 101 (Canadá, 2005) la cual se ajusta a las definiciones de Recursos y Reservas Minerales del CIM (Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum). Esta no regula los procedimientos usados para estimar y clasificar los recursos y reservas minerales, requiere que se sigan las guías de buenas prácticas de exploración del CIM. En ocasiones se requiere que se emita y se archive en el sitio www.sedar.com un Informe Técnico (Technical Report) preparado por una Persona Calificada (Qualified Person) como fundamentación para emitir la información escrita. En cuanto al contenido del informe, este código cuenta con una estructura que no debe ser modificada, debe estar incluido cada ítem mencionado por el código.

El Estándar PERC, del Comité Paneuropeo de Informes de Reservas y Recursos (2008 – 2013 – 2017) para la elaboración del Informe de Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales, establece los estándares mínimos, recomendaciones y pautas para el Informe Público de Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales en Europa. Sus principios son la Transparencia, Materialidad, Competencia e Imparcialidad. Considera como sinónimo la definición Persona competente y CP (Competent Person). En cuanto a sus principios son bastante similares al resto de las normas y códigos internacionales, pero en el Estándar PERC se incluye la imparcialidad que se asocia a la satisfacción del autor del Informe Público respecto a que pueda declarar que su trabajo no ha sido influenciado indebidamente.

Código CH 20235 (Chile, 2015), en este código se sintetiza la práctica actual de la industria minera con respecto a estándares y normas que se aplican para informar sobre los resultados de exploración, recursos minerales y reservas minerales con el propósito de informar públicamente sobre instrumentos financieros derivados de estos activos mineros en los mercados de capital, por lo que se sigue lineamientos ya adoptados y aplicados en este ámbito en países que se distinguen por contar con sectores mineros dinámicos y pujantes. Este Código Chileno ha sido reconocido por el CRIRSCO, y en él se especifica que se debe realizar un Informe Público prepara por Persona(s) Competente(s) sobre Resultados de la Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales que contenga información relevante sobre tales activos, la que puede influir en forma significativa en la percepción de su valor. La Persona Competente Calificada debe contar con una serie de características, entre ellas, experiencia relevante en un área específica. Este Código también se guía por los tres principios mencionados, la Transparencia, la Materialidad y la Competencia.

S-K 1300 (Estado Unidos, 2018) este código al igual que el resto requiere que se emita un Reporte Técnico Resumido (Technical Report Summary, TRS) para fundamentar la entrega de información de los resultados de la estimación de Recurso Minerales y Reservas minerales, y de manera opcional los resultados de la Exploración. El TRS debe ser firmado por una Persona Calificada quien debe contar con experiencia relevante y acepta responsabilidad personal.

El CRIRSCO (Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards) es una iniciativa internacional para estandarizar las definiciones de Recursos Minerales, Reservas Minerales y términos relacionados para la divulgación pública. Sus principios fundamentales por los que se rige es la transparencia, materialidad y competencia

Este comité generó un reporte denominado International Template y es muy similar al código JORC, define el término Persona Competente y en cada organización se define que tipo de membresía es necesaria para actuar como Persona Competente quien debe tener un mínimo de 5 años de experiencia relevante en el estilo de la mineralización o el tipo de depósito en consideración y en la actividad de la que se está encargando. 

Como conclusión todos estos documentos son guías para la elaboración de un informe técnico para reportar los resultados de exploración, estimación de recursos y reservas minerales que son las herramientas que dan valor a un proyecto el cual puede ser comercializado en la bolsa de valores donde participan accionistas e inversores. Se rigen por principios similares y son confeccionados por profesionales que cuent|an con una experiencia relevante en cuanto al tipo de materia a analizar.

Figura 1. Miembros hasta el 2019 del Committee for Mineral Reserves International Reporting Standards (CRIRSCO).

Figura 2. Requerimientos mínimos que necesita una Persona Competente (Competent Person) o Persona Calificada (Qualified Person).

Referencias

  • Simón, A. 2021. Curso Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera.
  • Carrazana, A. 2021. Curso Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Minera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *