Criterios para la selección de muestras

La predicción de los parámetros metalúrgicos es de primera importancia en las estimaciones del valor del negocio minero, existen parámetros muy relevantes para la valorización, como lo son la recuperación metalúrgica o bien la estimación del TPH. El modelo geometalúrgico corresponde a la predicción de la respuesta metalúrgica de los minerales, y elementos de interés económico de un yacimiento, este determina la relación entre los atributos geológicos con las respuestas metalúrgicas en condiciones estándares de laboratorio. Este producto final del modelo geometalúrgico in situ es el desarrollo de un modelo de bloques, el cual se encuentra poblado con los parámetros metalúrgicos de interés.

Cuando se cuenta con muestras representativas y con una cantidad suficiente, existe bajo riesgo en las predicciones. Si bien las muestras metalúrgicas pueden ser originadas a partir de testigos de sondajes diamantino (DDH), sondajes de aire reverso (AR) o rechazos gruesos (bajo 6# o 10# Ty). Existen criterios para la correcta selección de las muestras, algunos de ellos son:

  • Corresponder a un solo tramo continuo.
  • Los sondajes deben tener un largo mínimo.
  • Contar con un largo máximo, con tal de no ocultar la variabilidad que quiere ser representada.
  • El soporte de las muestras debe ser uniforme en el tiempo.
  • Sólo deben usarse muestras provenientes de testigos correctamente identificados y regularizados.
  • Se deben representar los dominios geológicos.
  • No deben considerarse sondajes que representen sectores ya explotados.
  • No se deben seleccionar testigos que hayan sufrido cambios químicos y/o mineralógicos posteriores a su extracción (perforación).
  • No deben considerarse testigos provenientes de zonas que no serán procesadas metalúrgicamente (zonas estériles o de baja ley), exceptuando zonas estériles de dilución.
  • Se restringen testigos con baja recuperación.
  • No deben ser consideradas muestras de testigos de sondajes, en la condición de muestras contaminadas, mal manipuladas, mal cortadas o donde ya se ha extraído parte de la muestra, etc.

La obtención de sondajes es fundamental para la estimación de Recursos y Reservas, cuyos datos obtenidos son irremplazables e irrepetibles. De ahí el gran valor que presentan las muestras de un proyecto, debido a estas sostienen todo tipo de análisis geológico, metalúrgico y/o de extracción minera. Y, por ende, para obtener una estimación de calidad es necesario contar con los siguientes factores que influyen en la correcta estimación de Recursos y Reservas: Factores Geológicos, Muestreo, Preparación y Análisis, Registro de los Datos y Métodos de Procesamiento de Datos.

De lo anterior, es tal la importancia del QA/QC en el proceso del muestreo, que si bien tiene un costo que no es menor debido a las repeticiones e inserción de materiales de referencia, estos gastos en ocasiones de miles pueden prevenir perdidas de millones. Por lo que a través de un buen programa de muestreo se cuenta con la parte fundamental y base para el desarrollo de la minería. 

Figura 1. Fotografía de sondajes diamantinos que serán muestreados
Figura 2. Fotografía de sondajes diamantinos cortados a la mitad que posteriormente serán compositados para análisis metalúrgicos de conminución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *