Depósitos Iron Oxide Cupper Gold (IOCG)

Los depósitos IOCG se caracterizan por su mineralización de Fe pobre en Ti conocida cómo depósitos de óxido-Fe con Cu-U-Au-REE o depósitos de Ox-Fe-Cu-Au con bajo contenido de azufre.

Se distribuyen por lo general en todos los continentes y se concentran en escudos cratónicos antiguos de la región circunpacífica. En Chile, estos depósitos se relacionan con diversas configuraciones tectónicas y magmáticas para su formación, asociándose a complejos plutónicos y sistemas de fallas.

Los yacimientos de hierro chilenos se ubican principalmente en la Cordillera de la Costa entre la III y IV región, zona que se denomina Franja Ferrífera de la Cordillera de la Costa. Esta franja presenta más de 600 km entre los 26-32ºS, la cual coincide con la franja de intrusivos del Albiano 110 – 100 Ma (Cretácico Inferior alto) y está asociada a la parte sur del Sistema de Fallas de Atacama.

Los yacimientos de hierro presentan diferentes morfologías, las cuales están controladas por parámetros tanto litológicos como estructurales de carácter regional asociado a la permeabilidad que presentan estructuras como la estratificación, las discontinuidades, las fallas, las zonas de cizalla y los contactos intrusivos. En ellos se identifican brechas hidrotermales, mantos de reemplazo, vetas, stokwork, skarns cálcicos y combinaciones entre sí.

La mineralogía de mena de los yacimientos corresponde a magnetita, hematita, calcopirita, bornita y calcosina, y su alteración hidrotermal está asociada a magnetita maciza y una alteración Na – Ca. Además, existe abundante contenido de carbonato y bajo contenido de pirita o pirrotina. La composición química de la mena se relaciona con los elementos Fe, Cu, Au, Ag, U, (Co,REE)

Algunos ejemplos de estos tipos de depósito en Chile son los yacimientos Manto Verde con reserva de 140 millones de toneladas y una ley de 0,63% Cu; 0,4 ppm de Au; generando una producción anual de 60.000 Ton de Cu.También encontramos Candelaria, con 470 millones de toneladas con una ley de 0,95% Cu; 0,22 g/t Au; 3,1 g/t Ag; y el yacimiento El Soldado el que presenta reservas de más de 200 millones de toneladas con una ley de 1,35% de Cu.

  • Hirtzman, M., Oreskes, N., Einaudi M. T. (1992) Geological characteristics and tectonic settling of Proterozoic iron oxide (Cu-U-Au-REE) deposit. Precambrian Res. 58, 241-287.
  • Barton M. D., Johnson D. A. (1996) Evaporitic-source model for igneous-related Fe-oxide (REE-Cu-Au-U) mineralization. Geology 24, pp. 259-262.
  • SILLITOE, R. H. 2003. Iron oxide-copper-gold deposits: an Andean view. Mineralium deposita, 38(7), 787-812.
  • MAKSAEV, V. 2001.Reseña Metalogénica de Chile y de los procesos que determinan la metalogénesis andina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *