Dominios/Unidades Geometalúrgicas (UG o UGM)

En el negocio minero la evaluación de la rentabilidad esperada es un asunto de vital importancia, que permite una estimación del desempeño operacional óptimo con la menor incertidumbre posible. 

Los modelos de estimación no consideran en mayor medida las variables de respuesta metalúrgica asociadas a las características del yacimiento, lo que genera una evaluación y planificación no óptima, tanto minera como en planta, afectando en cierta medida una correcta proyección de los retornos económicos esperados.

Los dominios geometalúrgicos (UG/UGM) son zonas dentro del depósito que poseen características particulares que los vuelven identificables y diferenciables. Estas cualidades que caracterizan los dominios geometalúrgicos, generan la posibilidad de estimar a través de algoritmos determinísticos, como el inverso de la distancia, o geoestadísticos, como las diversas variaciones de kriging, dentro de vecindades con información que ya está limitada por su similitud y que debería mejorar la calidad de las estimaciones.

Existen diferentes metodologías para la definición de dominios geometalúrgicos, la tradicional basada en aspectos/parámetros sólo geológicos, donde se analizan características como la litología, estructuras, alteración, mena, textura, ocurrencia, etc. Otra basada en aspectos y comportamiento geoestadístico como análisis de componentes principales, clustering, varianza, regresión multilíneal, etc. Y otra geometalúrgica/metalúrgica, asociada a la optimización de los procesos planta, estás pruebas son asociadas a la flotación, las que entregan información correspondiente a la recuperación y concentración, como también de conminución como lo son los test Bond Bola (Bwi), SAG Power Index (Spi), Crusher Index (Ci), SAG Mill Conminution (SMC), Abrasión Bond (Ai).

Es importante en todo el proceso de muestreo geometalúrgico, realizar el correspondiente QA/QC y cadena de custodia con el fin de resguardar la integridad de las muestras obtenidas y analizadas. 

Lo que se busca es lograr a través de diversas metodologías y de la buena selección de muestras, que se definan dominios que logren representar de la mejor manera la información con la que se cuenta del yacimiento.

Los dominios/unidades geometalúrgicaos se aplican en la minería tanto del cobre, oro y hierro en Chile, buscando tener la mejor predicción (modelos geometalúrgicos) del comportamiento de la ganga que contiene a la mena, en las plantas de concentración de mineral. 

En resumen, a través de los sondajes se obtienen en primera instancia los modelos geológicos con variables como litología, alteración, mineralización. Luego se generan los dominios de estimación para las menas y así tener un control geológico de las menas con su distribución dentro del yacimiento, los que se encuentran controlados por la litología, alteración y mineralización. Por último, en los modelos geometalúrgicos a través de las variables de las pruebas de conminución se definen los dominios de estimación como también ocurre con las variables asociadas a las pruebas de flotación. Con todos estos datos se generan los modelos de TPH (Tonelaje por hora) y metalúrgicos para confeccionar el mejor plan minero posible.

Figura 1. Modelo de Unidades Geológicas que a través de pruebas metalúrgicas son complementados para generar las Unidades Geometalúrgicas o Dominios Geometalúrgicos.

1 comentario en “Dominios/Unidades Geometalúrgicas (UG o UGM)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *