El método geoquímico de exploración o prospección respectivamente es un método indirecto e incluye diversas metodologías basándose en la medición sistemática de una o varias propiedades químicas del material naturalmente formado.
Por lo general la propiedad medida es la concentración de un elemento o de un grupo de elementos (minerales) y se enfoca en la determinación de distribuciones anómalas del elemento en estudio. Se distinguen estudios geoquímicos enfocados en un reconocimiento general y estudios geoquímicos detallados aplicados en un área prometedora para un depósito mineral.
El muestreo geoquímico es la forma que existe para obtener muestras representativas de un determinado material natural, colectado de una manera estandarizada. Por lo que la cantidad de material debe estar adecuada a la finalidad del muestreo, los requerimientos analíticos y la conservación del remanente en repositorios como material de referencia para futuras investigaciones.
En cuanto a la metodología de muestreo, es la que condiciona el grado de certidumbre de los resultados y normalmente constituye un porcentaje muy significativo del costo total de un proyecto. En consecuencia, es conveniente establecerla previamente mediante protocolos cuidadosamente elaborados para los distintos medios, fines y escalas, ya que es fundamental reducir toda fuente de error proveniente de alguna mala práctica durante todo el proceso de muestreo.
Existen diversos tipos de medios que se pueden muestrear con fines geoquímicos, como lo son las rocas, regolito, suelos, sedimentos, aguas, entre otros. Los cuales son utilizados con fines ambientales como lo son los monitoreos geoquímicos o con fines económicos como lo son las exploraciones geoquímicas. Además, es necesario tener clara la escala del muestreo debido a que existen variadas como puntuales, locales, regionales, provinciales, continentales, entre otras, las que condiciones la cantidad e intervalo de muestreo para se cumpla la propiedad fundamental de la representatividad.
Los métodos analíticos de laboratorio para determinar la concentración de elementos de interés más utilizados son absorción atómica, ensayo a fuego, ICP-MS (Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente), ICP-AES (Espectrometría de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo), retalla (para oro).
Buenas Noches,
Agradecido me puedan compartir la publicación.
Muchas gracias