INTEGRACIÓN GEOLOGÍA – MINA- METALURGIA

La geometalurgia es una diciplina que se utiliza para clasificar los minerales según su comportamiento frente a un proceso metalúrgico específico. Esto se logra generalmente mediante la ejecución de distintos test estándar con muestras minerales de sondaje. Esta diciplina integra información de tipo geológica, minera, metalúrgica, medioambiental y económica para maximizar el valor actual neto de un yacimiento al tiempo que se minimiza el riesgo operativo y técnico.

Los alcances de la planificación geometalúrgica son amplios y de alto valor como instrumento de gestión minera durante las etapas de exploración previa a la formulación del proyecto, durante la explotación del yacimiento o también como base del diseño de planta del proceso metalúrgico seleccionado según el tipo de mineral.

La exploración y descubrimiento de nuevos yacimientos minerales de valor económico es una etapa de la actividad minera que no garantiza alcanzar el éxito, por lo que el razonable riesgo asociado a esta etapa exige que el nuevo depósito sea desarrollado siguiendo una adecuada planificación geometalúrgica.

Planificación geometalúrgica en la exploración

El modelo de planificación geometalúrgica para un nuevo yacimiento se basa en que las pruebas metalúrgicas sean ejecutadas en forma simultánea a la exploración, de manera que la caracterización de cada muestra mineral además incluya aspectos como dureza, flotabilidad, extracción, consumo de reactivos de proceso, etc. Algunos especialistas con amplia experiencia consideran las pruebas metalúrgicas como parte de la exploración.

Las muestras litológicas de exploración de un nuevo yacimiento deben ser estudiadas desde un punto de vista geometalúrgico, en donde el uso de la mineralogía aplicada al proceso de minerales será de vital importancia para la planificación geometalúrgica. El conocimiento mineralógico de los minerales de la etapa de exploración es de vital importancia para el éxito del diseño del proceso metalúrgico.

Planificación geometalúrgica en la explotación

El modelo de planificación geometalúrgica para yacimientos en explotación considera que las pruebas metalúrgicas y los análisis mineralógicos sean ejecutados con suficiente anticipación, es decir, antes que el mineral ingrese a la planta de tratamiento, de manera que la caracterización de cada muestra incluya los parámetros operacionales.

Caracterización de muestras geometalúrgicas

Para la caracterización de muestras geometalúrgicas, se deben aplicar los procedimientos de caracterización físico-química de minerales, los que, junto a los protocolos de muestreo, constituyen información de base para normalizar y asegurar la calidad de la experimentación.

  1. Manejo y selección de muestras: El aspecto más importante de un programa geometalúrgico es la selección de muestras. Esto necesita una rigurosa planificación y debe combinar la experiencia de los geólogos, metalurgistas y consultores, quienes tienen en conjunto el conocimiento metalúrgico para alcanzar los requerimientos del programa.
  2. Mapeo metalúrgico o geometalúrgico:  Se aplica para definir el proceso de recuperación (flotación o lixiviación) y de conminución (moliendabilidad o reducción de granulometría para las pilas de lixiviación).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *