AVR Consultores realizó el análisis de un estudio, donde se obtuvo una información de manera parcial, teniendo los resultados del test de flotación de manera casi inmediata en comparación con los resultados de microscopía (Esto de acuerdo a los tiempos de respuesta de cada proceso).
Los resultados de flotación rougher mostraron una tendencia alta en recuperación por Cu (sobre el 85%) esto en sintonía con las leyes de alimentación. Sin embargo, un grupo de muestras con leyes altas presentó recuperaciones por Cu en torno al 40%. Una caída en recuperación inesperada, los antecedentes de esas muestras indicaban diferencias, pero nunca se esperó una caída de esa magnitud.
Al no tener mayores antecedentes, se dudó de los resultados y se revisaron todas las etapas anteriores sin encontrar desvíos. Posteriormente, se repitieron los test con resultados que comprobaron las bajas recuperaciones.
Finalmente, la respuesta a esa caída en la recuperación, se obtuvo a través del análisis de la mineralogía (2º Gráfico-Ocurrencia) evidenciando que: En esta zona existen muestras con predominancia de Cu nativo junto a Cu filosilicatos, Cu-hidróxidos de fierro, Cu Wad y ausencia de calcopirita, es decir, incremento de minerales oxidados que por su naturaleza no son flotables en función de esto cae la recuperación de cobre entre 30% y 60%.
La extensión de esta referencia muestra como ambas disciplinas se complementan y son capaces de entregar respuestas óptimas respecto a su análisis por separado.
