Pruebas metalúrgicas para estudiar el comportamiento del mineral en el Chancado y Conminución.

En las buenas prácticas de la caracterización del material en relación de su dureza tenemos que estas pruebas requieren trabajar con los geólogos para tener un buen conocimiento de la geología del depósito. En base a este conocimiento, se puede hacer una selección de muestras considerando la litología, distribución espacial y el plan minero.

Dependiendo del tamaño disponible de muestras (sondajes PQ, HQ o NQ, un cuarto del sondaje y la mitad del sondaje), se puede desarrollar un programa de pruebas para efectuar la caracterización de las propiedades de conminución del mineral y poder estimar su variabilidad.

La red de colaboradores de AVR Consultores realiza el trabajo de control de calidad de las muestras geometalúrgicas obtenida de los sondajes además de la construcción de las bases de datos, verificando la trazabilidad de los mismos, las muestras deben estar identificadas para cada una de las pruebas a realizar, desde el sondaje hasta la última prueba metalúrgica, con el fin poder realizar un seguimiento al  comportamiento de esas muestra, es así como la base de datos será coherente y podrá ser utilizada para el análisis y posterior creación de modelos.

Las siguientes pruebas son consideradas como parte del programa de pruebas.

  • JK Drop-Weight Test
  • Conminución Semi Autógena
  • Índice de trabajo de chancado
  • Esfuerzo No-confinado (UCS)
  • Índice de trabajo de Bond (Barras y Bolas)
  • Índice de Abrasión

Los resultados obtenidos de estas pruebas son útiles para poder hacer una comparación con otros tipos de minerales cuyas propiedades son conocidas, así poder estimar un comportamiento en el chancado y en la molienda en general. Es necesario analizar los resultados obtenidos durante el desarrollo de las pruebas para ir detectando errores, tendencias, y mejorar o ajustar el programa de trabajo. Particularmente en lo que respecta al control de calidad de las muestras y pruebas metalúrgicas.

Una buena base de datos debe contener información de años de pruebas, muestreos de circuitos, información del rendimiento de circuitos, para apoyar en la selección del circuito de conminución más apropiado.

Los resultados también forman parte de la información de energía basada en el modelamiento con software, para seleccionar el equipo principal.

El modelamiento de variabilidad puede efectuarse en muestras de mayor tamaño obtenidas de un sondaje NQ para efectuar pruebas de molienda Semi-Autógena SMC y del índice de Trabajo de un Molino de Bolas. Estos resultados permiten identificar los requerimientos altos y bajos de energía de conminución. Estos resultados en combinación con el plan de minero, pueden ser usados para estimar la capacidad de procesamiento durante la vida de la mina.

Los resultados de variabilidad son analizados, y podría recomendarse pruebas adicionales para reducir los riesgos del diseño.

Es importante entender como las propiedades del mineral influyen en los requerimientos de energía.

 Los circuitos de conminución consumen una cantidad significativa de energía que llega a cerca del 50% del costo operativo de muchas plantas concentradoras. Estos costos se suelen relacionar al consumo de energía y medios de molienda.

La optima operación del circuito de conminución requiere de un buen entendimiento del proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *