Reservas Minerales o de Mena

Una Reserva Mineral es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado. Por ende, es la porción o volumen de un Recurso Mineral en el que se han efectuado evaluaciones o estudios técnico-económicos (muestreo sistemático, sondajes, evaluación económica) para demostrar que este mineral puede justificar una extracción minera rentable en el momento de la determinación y bajo condiciones económicas específicas. Esto incluye dilución de materiales y tolerancia por pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Las evaluaciones realizadas, pueden incluir estudios de Prefactibilidad o Factibilidad e incluyen la consideración y modificación por factores razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, infraestructura, medioambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran a la fecha en que se reporta que las reservas minerales están definidas y se garantiza un beneficio económico producto de su extracción. 

Las Reservas de Mena se subdividen en orden creciente de confianza en 1) Reservas Mineral Probables Minerales y 2) Reservas Probadas de Minerales. De acuerdo con el volumen y ley de las Reservas Minerales se establece la vida del yacimiento y se determina el respectivo flujo de caja.

  1. Reserva Mineral Probables 

Es la parte económicamente explotable o extraíble de un Recurso Mineral Indicado y en algunas circunstancias Recurso Mineral Medido, cuya factibilidad de explotación ha sido establecida con un moderado nivel de confianza. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas de tonelaje que puedan producirse cuando se explota el material. La definición de la Reserva Mineral Probable se basa en evaluaciones que pueden incluir estudios de prefactibilidad o factibilidad, incorporando parámetros mineros, procesos metalúrgicos, tecnológicos, económicos, comerciales, legales, medioambientales, infraestructura y otros factores.

  1. Reserva Probadas de Minerales

Es la parte económicamente explotable o extraíble de un Recurso Mineral Medido cuya factibilidad de extracción ha sido establecida con un alto nivel de confianza en los factores modificadores. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que se pueden producir cuando se explota el material. En esta etapa ya se han realizado evaluaciones apropiadas que pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen consideraciones y modificaciones por factores fehacientemente asumidos de minería, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la fecha en que se publica el informe, que la extracción podría justificarse razonablemente.

La Categorización de las Reservas Minerales: En la categorización impuesta a las Reservas Minerales es importante considerar el grado de conocimiento sobre los factores económicos, tecnológicos, medioambientales, infraestructura, legales, sociales y otros que afectan las Reservas bajo análisis. Ambos términos, Probadas y Probables, implican una incertidumbre bastante acotada acerca del conocimiento geocientífico que se tiene sobre ellas, así como de los factores anteriormente mencionados.

Figura 1. Flujo de trabajo para la Estimación de Reservas, extraído de www.fortunasilver.com.

Referencias

  • CM2015. 2015. Código para Informar sobre los Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales. Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras.
  • Simón, A. 2021. Curso Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera.
  • Carrazana, A. 2021. Curso Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Minera.
  • Tulcanaza, E. 2020. Curso Evaluación de Proyectos Geológicos Mineros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *