Siguiendo con el tema de chancado y conminución, esta semana hablaremos del test JK-Drop Weight Test. Es una prueba de laboratorio para medir el “fracturamiento” de una muestra de roca, cuyo objetivo es determinar la resistencia a la fractura por impacto (a x b) del mineral para caracterizarlo a la molienda semiautógena. Estos datos obtenidos se ingresan al Software de simulación para analizar y/o predecir el rendimiento del molino AG/SAG.
El test consiste en colocar una muestra sólida de mineral, con determinadas características de tamaño y densidad en una base metálica y se dejan caer pesos metálicos desde alturas predeterminadas, tal como se muestra en la Figura. El objetivo del test es determinar la energía de “fracturamiento” necesaria para fracturar o romper una muestra de mineral con determinadas características geometalúrgicas intrínsecas.
En los molinos AG/SAG hay dos mecanismos de ruptura: el de impacto (alta energía) y el de abrasión (baja energía). EL JK-DWT mide parámetros de impacto y abrasión utilizando dos variables diferenciados:
- Los parámetros de ruptura por impacto A y b
- El parámetro de abrasión ta
Los parámetros obtenidos de las pruebas son ingresados en el simulador JKSimMet, junto con las características de los equipos y las condiciones operacionales para modelar el rendimiento de los molinos SAG, permitiendo ya sea el diseño de nuevos circuitos o la optimización de circuitos ya existentes.
En general las condiciones de realización de un JK-DWT consideran un rango de pesos de 20-50 [kg], un rango de altura de caída de 0.5-1.0 [m], gravedad especifica de la muestra 2400-4000 [kg/m3] y un rango de medición de energía de 0.01-50 [kWh/t].
La práctica más común es utilizar una masa de 20-50 [kg] de muestra de mineral con un tamaño sobre 3” para la correcta realización del test. Se debe tener algunas consideraciones especiales con respecto a la característica de la muestra como, por ejemplo, las partículas seleccionadas no pueden ser laminares y la reducción de tamaño de esta se debe realizar por el método mecánico (chancado primario). La energía de rompimiento (fracturamiento) depende de la relación entre la masa de la muestra y la altura de donde el peso es soltado.
Los fragmentos de la muestra después de haber realizado el test son utilizados para calcular el factor T10. El factor T10 sirve para relacionar la fuerza de fracturamiento con la energía especifica de conminución. El T10 se define como el porcentaje pasante de 1/10 del tamaño original de las partículas.

