Los muestreos se deben llevar a cabo tomando parte del volumen del mineral total de forma que la muestra seleccionada sea representativa, por lo que los métodos de muestreo a utilizar deben ser confiables.
Un estudio realizado en la Universidad de Branford en 1968, publicado también en la revista Chemical Engineering en mayo de 1970, concluyó que los divisores de muestras rotativos son el método más preciso para extraer muestras representativas de material seco, granular o en polvo, minimizando las influencias negativas de las diferencias en el tamaño del grano, la gravedad específica, la calidad del promedio y la forma de las partículas.
Los avances en las tecnologías de procesamiento de muestras de los últimos años han presentado nuevos equipos para la homogeneización de muestras, provocando que cada día se utilicen con menos frecuencia los métodos clásicos como los cortadores de rifles o el paño roleador.
El divisor rotatorio de muestras permite obtener muestras iguales y representativas para posteriormente utilizarlas en ensayos metalúrgicos y pruebas de caracterización y así obtener información útil para optimizar, por ejemplo, variables de flotación. Los resultados obtenidos de los ensayos y pruebas deben ser comparables, por lo que se debe procurar mantener el mismo estándar de toma y ensayo de la muestra.
Para el correcto uso del divisor, toda la muestra a procesar debe estar seca y a una granulometría bajo malla 10. Esto se logra reduciendo la muestra en un sistema de chancadores, el cual puede tener diferentes configuraciones según dónde se procese la muestra.
Una vez obtenida la muestra bajo malla 10, se procede a la división proporcional el divisor rotatorio. Este equipo divide el mineral de tal forma que las porciones formadas son similares en cuanto a granulometría y masa, con pequeñas variaciones despreciables. La muestra se alimenta a una tolva de 50L, la cual produce el movimiento del mineral por medio de vibración. Estas vibraciones provocan que el mineral se reparta en los capachos de acuerdo con la masa que poseen.
Muchas gracias por tu articulo. Saludos.